Historia
1978
1981
1982
1988
2005
2007
2009
2012
2013
2015
2015-16
2016-17
2019
Inicios
En la segunda mitad de la década del 70’ diversas ciudades del Norte Grande buscaban ser incorporadas al fútbol profesional.
En Arica, un grupo de dirigentes del fútbol local amateur, entre los que destacaban Darío Sepúlveda y Alberto Serrano, son los encargados de convencer a la Asociación Central de Fútbol (hoy ANFP) de que la ciudad está en condiciones de poseer un club profesional. Un precedente de esto es el gran desempeño que tuvieron dirigentes y ciudadanos locales durante el desarrollo de Arica como sub sede del mundial de 1962. Quizás el único gran inconveniente era la lejanía de la ciudad con la zona centro, área donde se concentraba la mayor cantidad de equipos profesionales del país.
Una de las estrategias para ser aceptados fue la fusión del club ariqueño Norte Unido con el club capitalino Ferroviarios de la Segunda División, dando origen primero a Ferro Norte y luego a Ferro Arica, pero la AFC no reconocería esta fusión.
Finalmente, y tras reiterados intentos, la AFC acepta a Arica en el profesionalismo en calidad de invitado en la Segunda División. El 14 de febrero de 1978 se funda Norte Arica, primer club profesional de la por entonces Región de Tarapacá. Un mes más tarde pasaría a llamarse Club Deportes Arica.
Para afrontar este nuevo desafío el encargado de dirigir a los celestes fue el entrenador Jorge Luco, proveniente de Universidad Católica, siendo sus ayudantes, Manuel “Colo-Colo” Muñoz, Adolfo Robles y Guido Cornejo.
El plantel fue conformado con jugadores del medio local y experimentados futbolistas nacionales. De esta forma el equipo lo formaron: Luis Duarte (portero), Luis Díaz (portero), Carlos “Pichi” Rodríguez (portero ariqueño), Adrián “Cogote” Pérez (ariqueño), Juan Rodríguez (ariqueño), Gonzalo Pango (ariqueño), Fernando Astudillo (ex Universidad Católica), Víctor Adriazola (ex Universidad Católica), David Henríquez (ariqueño), Juan Ramón González, René Rojo (ariqueño), Carlos Garín (ariqueño), Juan Luis “Cacho” Águila (ariqueño), Patricio Reyes (ariqueño proveniente de Universidad de Chile), Cristián “Mono” Sasso, Bruno Morales (proveniente de Universidad Católica), Alfredo Henríquez (ariqueño), Renato Echevers (ariqueño), Roberto Pratty (ariqueño), Alejandro “Chueco” Silva (ariqueño ex Rangers), Jorge “Suzuki” Aravena, Guillermo “Tiburón” Guerra (ariqueño), Juan Díaz (ariqueño), Julio Guerrero (proveniente de Universidad de Chile), Juan Orlando “Chino” Arias (ariqueño), Jorge Cabrera (proveniente de Universidad de Chile) y Eduardo Esquivel (uruguayo proveniente de Huracán Buceo de Uruguay).
En su primera experiencia por el profesionalismo, el ex CDA finalizó en la undécima posición, y se destacó haber obtenido un promedio aproximado de 10.000 asistentes por partido en condición de local.
Primer ascenso
En 1981 junto al director técnico, Alicel Belmar, llegan el portero Guillermo Cartes, Hernán Ibarra, Manuel Sáez, René Jara, Juan Amigo, Marcial Aspé, Manuel Leal, José Burgos, Ricardo Tornería, Enrique Castillo, Sergio Campos, y Eduardo “Matute” Fabres. Posteriormente se incorporarían para el Campeonato de Segunda División, el brasileño Joao Ananías de Jesús y el ex capitán de la Selección Chilena en Alemania 1974, Francisco “Chamaco” Valdés, quien retornaba al club luego de haber jugado en la temporada 1979.
Pese a todas las incorporaciones que trajo el entrenador, los ariqueños tendrían un gran protagonismo en esta temporada. Carlos “Pichi” Rodríguez y Eduardo Medina (fútbol amateur), Mauro Meléndez (cadetes), Adrián “Cogote” Pérez, Alex Castillo (cadetes), Carlos “Carlín” Díaz, Luis “Torito” Navarro (cadetes), Carlos Gómez (ariqueño, ex Cobreloa), Eduardo Vicentello (cadetes) y Héctor Moscoso (cadetes). De la temporada anterior, Jorge Cabrera y Jorge Bianco permanecerían en el equipo, aunque Bianco jugaría sólo unos partidos de la Copa Polla Gol de Segunda División, pues dejaría la institución a mitad de semestre.
El primer título que obtuvo Deportes Arica fue la Copa Polla Gol de Segunda División 1981, la cual ganó tras derrotar en la final a Santiago Morning por 1 a 0 con gol de Carlos Gómez en el Estadio Mundialista Carlos Dittborn.
En el segundo semestre, Deportes Arica continúo por la senda ganadora y logró el ascenso a Primera División 3 fechas antes de terminar el campeonato oficial (luego del triunfo 4-1 ante Santiago Monrning en el Carlos Dittborn). Luego en la última fecha, se coronó campeón de la división tras derrotar 2-1 en el Estadio Mundialista Carlos Dittborn a Trasandino de Los Andes con anotaciones de Héctor Moscoso y Hernán “Flaco” Ibarra.
Además ese mismo equipo venció a Colo-Colo por 3 a 2 el 31 de enero de 1982 en el Estadio Carlos Dittborn, en la denominada Copa de Campeones que disputaban los monarcas de ambas divisiones.
División de honor
En la primera temporada de Deportes Arica en la máxima categoría del fútbol chileno se reforzó con jugadores como Rafael González (ex seleccionado chileno en Alemania 1974), Miguel Alegre, Agustín Villazón, Daniel Montilla, Julio Crisosto (ex seleccionado chileno), entre otros. Al final de la temporada el cuadro ariqueño terminó en el décimo lugar del Torneo Nacional 1982.
En 1983, el ex CDA culminó nuevamente en la décima posición con 43 puntos. En la campaña de dicha temporada destacaron jugadores como Leopoldo Vallejos (arquero de la selección chilena en Alemania 1974), Rafael González, Jorge Cabrera, Mauro Meléndez, Agustín Villazón, entre otros.
En la siguientes temporada (1984), Deportes Arica tuvo un gran campeonato, lo que le permitió terminar en la 4ta posición de la Zona Norte (ad portas de ingresar a la Liguilla Final). En esta campaña destacó el triunfo ante Colo-Colo por 3 a 1 en Santiago, el triunfo ante Deportes La Serena por un marcador histórico de 6 a 5, entre otros recordados partidos.
Lamentablemente toda esta travesía por la máxima división del futbol chileno tendría su fin en la temporada 1985, donde Deportes Arica descendería de categoría tras terminar en el décimo noveno lugar con 27 puntos.
Cerca del retorno
En la temporada de 1988, Deportes Arica tuvo su primera oportunidad de volver a Primera División. El cuadro ariqueño terminó en la segunda posición de la Zona Norte, lo que le permitió clasificar a la Liguilla de Promoción, en la cual enfrentó a Deportes Temuco y O´Higgins, este último adjudicándose dicha liguilla. En esta campaña destacaron principalmente jugadores como Horacio Simaldone, Héctor Moscoso, Carlos “Pichi” Rodríguez, Luis “Catata” Molina, Claudio Castillo, etc.
5 años después, el Bravo estuvo nuevamente cerca del ascenso tras culminar en el 4to lugar del Campeonato de Segunda División de 1993, y clasificar a la Liguilla de Promoción disputada en Coquimbo. En la liguilla se enfrentó a Deportes Melipilla, Regional Atacama y Coquimbo Unido, estos dos últimos lograron el ascenso a Primera División. Esa temporada las principales figuras del equipo dirigido por Hernán “Clavito” Godoy fueron Osvaldo “Arica” Hurtado (ex Universidad Católica, Cádiz de España, etc.), Eloy Ortiz, Aldo Aránguiz, Diego Vargas, Eduardo Gálvez, entre otros.
Luego de estas destacadas campañas en la división del plata del futbol chileno, Deportes Arica tuvo temporadas muy irregulares hasta fines de la década del 90’ y principios del 00’, en donde incluso estuvo peleando el descenso en muchas de estas.
La caída y adiós del CDA
Luego de 3 años sin descenso a causa de modificaciones en el sistema de campeonato, se definió que en la temporada 2005 existiría un “descenso programado”, el cual contemplaría el rendimiento de los últimos 3 campeonatos y se obtendría un promedio, lo cual perjudicaba en gran parte a Deportes Arica, que en el 2003 por dificultades económicas y administrativas había sido castigado con la resta de 24 puntos. Es decir, para no descender prácticamente tenía que salir campeón y lograr el ascenso la temporada 2005.
Para afrontar la situación se dio inicio a un proyecto denominado “Vencer o Vencer”, en donde se contrataron jugadores como Cristián “Scooby doo” Castañeda, Manuel “Camión” López, Erwin Concha, Mauricio “Ratón” Arias, Marcelo Suarez, Fabián Muñoz, Héctor Pericas, entre otros. Tras la llegada de Juan Ubilla en reemplazo de Sergio Nichiporuk, el equipo realizó una buena campaña, pero no le alcanzó para lograr el ascenso, motivo por el cual condenó su descenso a la Tercera División.
Los dirigentes del CDA intentaron convencer de diversas formas a la ANFP para que el club pudiese permanecer en el profesionalismo, pero lamentablemente aquello no sucedió. Finalmente en febrero del 2006, Club Deportes Arica asume la realidad de tener que participar la próxima temporada en Tercera División.
El Retorno al Profesionalismo
Tras su refundación en 2006 como San Marcos de Arica, el club tuvo una discreta participación en su primera temporada en el futbol amateur, quedando eliminado tempranamente en los torneos del primer y segundo semestre.
En 2007, llega como entrenador Miguel Alegre, ex jugador de Deportes Arica en la década de los 80’. San Marcos comenzó la temporada de la mejor manera ganando la Zona Norte, para luego eliminar en cuartos de final a Ovalle y en semifinales a Trasandino de Los Andes.
En la final se enfrentó a Colchagua, equipo al cual derrotó en el partido de ida disputado en el Arica por 2 a 1. En San Fernando, en la final vuelta empataron 1 a 1, lo que le permitió a San Marcos de Arica alcanzar el título de Tercera División y volver al futbol profesional después de 2 años.
En la campaña destacaron jugadores como el arquero Kroll Albiña, Cristopher Pulgar, Sebastián Calderón, Marcelo Coll, Patricio Huerta, David Allende, Jorge Elizondo, Gary López, Leandro Opazo, Juan Carlos Espinoza, Miguel Ángel Neira, Juan Carlos Zúñiga, entre otros.
A un penal del regreso
En la temporada 2009, el Bravo nuevamente tuvo una destacada participación en el Campeonato de Primera B, terminando en la 4ta posición de la tabla con 53 puntos, lo que le permitió clasificar a la Liguilla de Promoción.
En la liguilla se enfrentó a Palestino, equipo que lo derrotó en el partido de ida disputado en Arica por 2 a 0. En el enfrentamiento de vuelta San Marcos de Arica logró la victoria por 2 a 0, resultado que igualaba la serie. En el alargue no hubieron goles, por la tanto, todo se definiría a través de la tanda de penales. Finalmente la definición desde los 12 pasos la ganó el cuadro capitalino por 4 a 2.
27 años después, volvimos
Desde mediados del 2011, Luis Marcoleta se hizo cargo del equipo, continuando su periodo para el 2012. Con las incorporaciones de Mauricio Segovia, Renato González, Ángelo González, José Martínez, Sebastián Rivera, Jorge Deschamps, Cristián Olguín, Robison Popovits, Deivid Soares, Nicolás Villafañe y Pablo Francés; además de la permanencia de Joel Estay, Pedro Carrizo, José Pedrozo, Daniel Briceño, Néstor Contreras, Marcelo Medina, Augusto Barrios, Fabián Muñoz, Rafael Celedón, y Alejandro Flores, el cuadro ariqueño se consagró campeón del Campeonato de Apertura de la Primera B tras igualar 0 a 0 ante Deportes Concepción en la última fecha. Con este título el Bravo se aseguraba una final por el ascenso ante el campeón del segundo semestre. Para el Campeonato de Clausura de la Primera B 2012 llegaron a reforzar al equipo el volante argentino Fernando Méndez, el delantero Roberto “Peta” Castillo, y el ex Bravo, Francisco Piña. La meta planteada por el estratega Luis Marcoleta de obtener el primer lugar de la tabla general del Campeonato Primera B 2012, y en consecuencia, ascender directamente a la Primera División, se cumplió el 4 de noviembre tras derrotar 2-1 a Deportes Concepción con goles de Mauricio Segovia y Francisco Piña. De esta manera el “Bravo” retornaba a Primera División luego de 27 años de ausencia.
Descenso y ascenso inmediato
El 2013 se jugó en el primer semestre un campeonato denominado de Transición, puesto que a partir del segundo semestre la temporada del fútbol chileno sería al estilo europeo. Dicho torneo solo tuvo 17 fechas y 1 descenso a la Primera B, el cual sería el equipo que promediara en el coeficiente de rendimiento (puntaje dividido en partidos jugados) peor campaña en las últimas 3 temporadas de Primera División. En el caso de San Marcos el puntaje que obtuviese en el Transición se dividiría por la cantidad de partidos del torneo (17). En 17 partidos el elenco dirigido por Luis Marcoleta obtuvo solamente 12 puntos (2 victorias, 6 empates, 9 derrotas), promediando un coeficiente de rendimiento de 0.705, números que posicionaron al equipo en el último puesto de la tabla del descenso, sentenciando así su regreso a la Primera B. Tras el descenso, la dirigencia del club buscó rearmar el plantel y mantener a Luis Marcoleta como DT con el fin de retornar lo más rápido posible a la Primera División. Es así como el club despide a todo el plantel, recontratando sólo a los jugadores más destacados del primer semestre en Primera División (Pedro Carrizo, Daniel Mustafá, José Pedrozo, Augusto Barrios, Sebastián Rivera, Daniel Briceño, Joel Estay).
El Campeonato de Apertura de Primera B 2013/2014 lo obtendría San Luis de Quillota, pero en el segundo semestre de la temporada perdería terreno en la tabla anual, algo que San Marcos de Arica aprovecharía para remontar su mal comienzo de temporada. El cuadro ariqueño llegó a las últimas fechas disputando el liderato de la tabla anual con Coquimbo Unido (equipo que al final obtendría el Campeonato de Clausura). En el último encuentro el elenco ariqueño necesitaba de un empate para coronarse como campeón de la tabla anual y así lograr el ascenso. El rival de turno fue Lota Schwager, y ante un Estadio Carlos Dittborn repleto, el elenco del Bravo conseguiría el punto que le bastaba para coronarse campeón tras igualar 1-1 con el cuadro del carbón con del gol de Renato González.
Tan cerca de la Sudamericana
Para la temporada 2014/15 San Marcos de Arica no renueva contrato con el goleador Joel Estay, ni con el entrenador Luis Marcoleta. El encargado de asumir este nuevo desafío en Primera División fue Fernando Díaz, quien luego sería reemplazado en el Campeonato de Clausura por Fernando Vergara, el cual lograría clasificar a la Celeste Ariqueña a la Liguilla Pre-Copa Sudamericana. San Marcos de Arica superaría a Unión La Calera vía lanzamientos penales en semifinales, clasificándose a la definición de la liguilla ante la Universidad Católica. En la final de ida, el Bravo derrotaría 3-1 a Los Cruzados con goles de Diego Oyarzún y un doblete de Leonardo Ramos en el Estadio Mundialista Carlos Dittborn. En el partido de vuelta en San Carlos de Apoquindo, la Universidad Católica ganaba 3-0 en el minuto 91, hasta que apareció Gustavo Oberman con un soberbio remate anotando el descuento para Arica, lo que permitió ir a la definición a penales. Lamentablemente para las pretensiones ariqueñas, la Universidad Católica terminaría adjudicándose dicha definición, y de esta forma terminaría la ilusión del conjunto ariqueño por clasificar a una copa internacional. Destacarían de aquel plantel los porteros Pedro Carrizo, Eduardo Lobos, Carlos Labrin, Fernando Meza, Augusto Barrios, Pablo “Mota” González, Gabriel Sandoval, Renato González, Kevin Harbottle y el goleador Leonardo “Pity” Ramos.
Un nuevo adiós a la máxima categoría
Para la temporada 2015-16, el entrenador Marco Antonio Figueroa llegó a San Marcos de Arica. En el primer semestre, el Bravo tuvo una irregular campaña que lo posicionó en el décimo lugar con 17 puntos. En el Clausura 2016, el rendimiento fue decayendo paulatinamente, lo que derivó en el despedido de Marco Antonio Figueroa del banco nortino, y en su reemplazo asumió Emiliano Astorga, quien lamentablemente no tuvo un rendimiento óptimo. La noche del 29 de abril de 2016 con la derrota como local por 3 a 2 ante Palestino, sumada al empate de Deportes Antofagasta con San Luis de Quillota y el empate entre Unión Española y Cobresal en la capital, significaron un nuevo descenso a la Primera B del cuadro ariqueño.
Un nuevo descenso
En la temporada 2016-2017, el Bravo consiguió el subcampeonato de Primera B, lo que le aseguró una final de Liguilla de Promoción en donde jugaría contra quien resultara ganador del Torneo de Transición 2017. Finalmente en esa llave de ida y vuelta enfrentó a Unión La Calera, la cual se adjudicó el triunfo con un marcador global de 2 a 1, lo que traería como consecuencia el despido del entrenador de San Marcos de Arica, Ariel Pereyra.
Para la temporada 2018 se contrató al director técnico Luis Musrri, quien venía de trabajar en la Universidad de Chile. San Marcos de Arica no tuvo un buen rendimiento la primera parte del campeonato, y en el comienzo del segundo semestre no hubieron mejorías, por lo tanto, Luis Musrri fue cesado de sus funciones en julio del mismo año. En su reemplazo llegó Hernán “Clavito” Godoy, con el único objetivo de salvar al equipo del descenso a la Segunda División Profesional. Lamentablemente pese a todos los esfuerzo, y llegar con chances hasta la última fecha del campeonato, el Bravo terminó descendiendo de categoría tras empatar 2 a 2 ante Santiago Wanderers en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
Retorno a la Primera B
En 2019 el objetivo era uno solo, volver lo más rápido posible a la división de plata del fútbol chileno. Se contrató al entrenador nacional, Felipe Cornejo, y llegaron jugadores experimentados como Nery Veloso, Renato González, Camilo Melivilú, Eduardo Vilches, Robert González, entre otros.
San Marcos de Arica fue prácticamente puntero todo el Campeonato de Segunda División Profesional 2019. La fase regular la culminó con 10 puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, Colchagua. En la Liguilla de Ascenso se mantuvo la misma tendencia, y nunca ningún equipo lo pudo superar en la tabla.
Durante el estallido social en Chile, la ANFP paralizó todas las competencias de fútbol profesional chileno a partir del 18 de octubre del 2019 (fecha en la cual comenzaron las marchas y protestas). El 29 de noviembre de 2019, tras un consejo de directores y presidentes de clubes en la ANFP, se decidió dar por terminadas todas las competencias de futbol profesional y no declarar campeones ni ascenso en la Primera B y Segunda División Profesional. Esta decisión desató una serie polémicas, ya que iban en línea contraria de todas las demandas sociales y de justicia que estaban ocurriendo en ese momento en el país. El 6 de diciembre de 2019, nuevamente hubo un consejo de presidentes en la ANFP, en donde se decidió declarar campeón a Santiago Wanderers y San Marcos de Arica del Campeonato de Primera B y Segunda División Profesional, respectivamente.